Qué - Quiénes
ASOCIACIÓN AMBIENTE EUROPEO
La Asociación Ambiente Europeo (AAE) es una organización sin fines de lucro dedicada a la protección del medio ambiente mediante proyectos basados en la creación de conciencia social sobre problemas ambientales y en la capacidad de los ciudadanos para contribuir a su solución.

AAE Y LAS BASURAS MARINAS
La Asociación Ambiente Europeo promueve en España y en la región mediterránea la realización de acciones dirigidas a la creación de la conciencia social necesaria para contribuir a reducir la cantidad de residuos que llegan al mar.
La Asociación Ambiente Europeo considera que la indiferencia frente al problema creciente de los residuos marinos representa un serio peligro para las generaciones presentes y futuras. La participación de gobiernos, empresas, organizaciones sociales, industria, científicos y en general todo ciudadano comprometido con el medio ambiente contribuyen a crear una conciencia social sobre este problema que permite cambiar comportamientos negativos y reducir la cantidad de residuos que llegan al medio ambiente marino.
PLASTIC GARBAGE PROJECT
Museum für Gestaltung
Fundación Drosos
Zúrich
ESTRATEGIA PARA LAS BASURAS MARINAS
Nuestra estrategia se centra en 5 pilares
1. Construir un movimiento social por “Mares Libres de Basuras”
2. Profundizar en el conocimiento científico
3. Involucrar a distintos sectores [industria, turismo, pesca, derecho, economía, investigación, etc.]
4. Promover cambios normativos y proponer políticas.
5. Promover la economía circular, la valorización de residuos y un nuevo modelo de producción y consumo.

OBJETIVOS DE LA AAE
1. Recuperar nuestro vínculo perdido con el mar.
2. Contribuir al desarrollo de un movimiento social por mares libres de basuras.
3. Contribuir a reducir la cantidad de basuras que llegan al medio marino y su impacto.
4. Fomentar los procesos participativos en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales siguiendo las directrices europeas sobre protección ambiental.
5. Formar consumidores informados que actúen como verdaderos “agentes del cambio”.
6. Desarrollar líneas de trabajo interdisciplinares con diversos sectores.
7. Incidir en la toma de decisiones y en el diseño de políticas públicas.
8. Promover el concepto de Economía Circular, la valorización de residuos y un nuevo modelo de producción y consumo.
9. Promover esfuerzos conjuntos y sinergias dentro del ámbito de la UE y de la región mediterránea y potenciar relaciones con América Latina.
10. Involucrar al sector empresarial en una nueva cultura de consumo responsable y en la búsqueda de soluciones y alternativas.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
La AAE mantiene alianzas estratégicas con entidades e iniciativas nacionales e internacionales para desarrollar diversas líneas de trabajo enfocadas en la reducción de la cantidad de basuras que llegan al medio ambiente marino.

CONFÍAN EN NOSOTROS

EQUIPO DE TRABAJO
La Asociación Ambiente Europeo cuenta con el apoyo de un equipo multidisciplinar de expertos con amplia experiencia en temas como comunicación, cooperación internacional, conservacionismo, educación, derecho ambiental, cine, etc.

DANIEL ROLLERI
Director. Comunicador ambiental y gestor de proyectos internacionales. Vicepresidente de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM).

BELÉN ROMERO
Responsable de alianzas empresariales e institucionales. Fundadora de AWAPlanet.

PATRICIA MARTÍ PUIG
Científica marina con amplia experiencia en áreas marinas protegidas, pesquerías y concienciación social en la región Mediterránea y en América Latina.

BEN PHILLIPS
Consultor e investigador especializado en el desarrollo técnico de proyectos sostenibles con experiencia en gestión de desechos agrícolas y energías renovables.

JOSÉ FERRA
Coordinador de acciones de campo
en proyectos con el sector agrícola.

JUAN GOMEZ CÁCERES
Diseñador gráfico y especialista en campañas ambientales y sociales. Director creativo de Kapta.

JERÓNIMO MOLERO DOVAL
Responsable de producciones audiovisuales. Realizador, productor y director de fotografía.

ALEJANDRO ROVIRA
Director de Operaciones. Consultor especializado en abastecimiento estratégico, Facility
Management y mejora continua de procesos. Formado en Economía Circular y ESG.

RUPERT MURRAY
Cineasta y documentalista (The End of the Line, Unknown White Male, etc.) y director creativo de Bluetopia.

PINO BRENNER
Buceador científico con experiecia en la gestión sostenible de plásticos y fundador de la Cooperativa Finca Montemero.

AXIER ARIZNABARRETA
Gestor de proyectos, RSE y fundraising.
Divulgador ambiental.

PETRA WOLFINGER
Navegante, amante del mar
y Capitana del Largyalo.

INÉS ICAZA
Responsable de comunicación. Graduada en Relaciones Internacionales con especialización en cambio climático y plásticos de un solo uso.

LUIS DELGADO GONZÁLEZ
Gestor de presencia online, Social
Media, Maketing Digital, SEO.

SILVIA GARCÍA MORAGA
Coordinadora del proyecto de ciencia ciudadana. Psicóloga y educadora ambiental.

EMILY PAPPA
Bióloga, ecodiseñadora certificada, asesora de permacultura, educadora y coordinadora de proyectos de arte medioambiental.

BÁRBARA DHOOGHE RAMOS
Responsable de la base de datos sobre basuras marinas. Especialista en gestión de datos y en Coaching sistémico.

ANA BARREIRA
Abogada experta en derecho ambiental internacional y directora del Instituto
Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA).